LA DISCRIMINACION DE LA SOCIEDAD
Escenografía: La escena se desarrolla en un
pueblo de hace 150 años atrás.
Narrador: En un pueblo del norte del país, existía una hacienda ganadera llamada “Las Marías”.
En el comedor familiar; se encontraba la familia
reunida.
Doña María: Niñas llego una invitación de la hacienda “Los Nogales” darán una
fiesta de bienvenida a Pedro que regresa
de Texas.
María Victoria: ¡Ya termino su carrera de médico!
María Valentina: (Cuchichiando a María Isabel) seguirá igual de guapo
María Isabel: Hay que ir a verlo; a cual de nosotras elegirá.
María Elizabeth: Claro que me elegirá a mí.
María Isabel: (en tono burlón) Claro que se quedara conmigo porque soy la mas simpática.
María Valentina: Yo soy la mas inteligente y se quedara conmigo.
José María: (burlándose) No sean bobas hermanas no se quedara con ninguna de
ustedes.
María Victoria: (en voz
baja) Pero yo digo que…..
Don Chon: Niñas silencio; ya saben que no pueden hablar en el comedor.
María Elizabeth: Perdón Padre, podemos retirarnos.
Don Chon: Esta bien pueden retirarse.
Narrador: Van a despedirse de sus padres, besando su mano.
José María: No olviden que tienen que arreglar mi ropa, la necesito temprano.
Narrador: Las cuatro hermanas salen al
jardín; y en el trayecto van discutiendo
a cuál de ellas elegirá Pedro. Se
sientan bajo un árbol y en ese momento
llegan dos niñitos sucios y hambrientos, y se acercan a las cuatro hermanas.
Niño Mayor: (se acerca triste y avergonzado) Señoritas, tengo hambre nos dan
un taco por favor
María Elizabeth: (con gesto de asco) largo
de aquí, no te me acerques.
María Victoria: (alejándose del niño) ¡Vete niño!
No te ayudaremos.
María Isabel: (con gesto de desdén) Se
fijaron son unos andrajosos y se nos acercaron, ¡que asco!
Narrador: Se alejan de los niños y en ese momento llega José María al jardín y enojado les grita:
José María: ¡Hermanas, arreglaron mí ropa les dije que voy a salir temprano!
Narrador: Asustadas le contestan
María Elizabeth: Ya vamos danos un momentito por favor.
María Isabel: (señalando a los niños) es
que estos niños andrajosos no se quieren ir
José María: (gritando) ¡Vicente, saca a estos indios de la hacienda!
Vicente: (empujando a los niños) si patrón, ¡largo de
aquí chamacos!
Narrador: Cerca se encontraba Gumaro, un peón que al ver lo que sucedía, va
avisarle a la patrona Doña María
Gumaro: (asustado) Patrona, descubrieron a los niños y el patrón esta muy
enojado, ya mando poner vigilancia en toda la hacienda
Doña María: (preocupada) Pensare que hacer, por lo pronto le diré a Chona que
prepare una canasta con comida (se dirige a la cocina y dice) Chona prepara
una canasta con alimentos, sin que el patrón se entere
Chona: Enseguida patrona
Narrador: Chona lleva la canasta con comida a Doña María y le dice
Chona:
Patrona la canasta esta lista, todo va
muy bien escondido por si la revisan
Doña María: Dile a Gumaro que te lleve al mercado, buscas a los niños y les entregas la comida
Narrador: Chona llega al mercado, busca a los niños y les entrega comida. Los niños se ponen felices y le dicen a Chona
Niño Mayor: ¡Gracias Chona!
Niño Menor: ¡Dígale a la patroncita que la queremos mucho!
Narrador: Días después las hermanas
junto con sus padres y hermanos, van a la hacienda “Los Nogales” a la
fiesta de bienvenida de Pedro.
Al
entrar las hermanas buscan a Pedro y se quedan sorprendidas al verlo, y dicen
admiradas
Todas las hermanas: Es muy guapo
Narrador: Muy coquetas se acercan a saludar a Pedro. Todas quieren hacerlo
al mismo tiempo
María Elizabeth: (alegre) ¡Hola Pedro, que buen o que regresaste!
María Victoria: (interrumpiendo) ¡si, nos da mucho gusto que hayas regresado!
Narrador: José María observando de lejos a sus hermanas, comenta
José María: (en tono burlón) Mis
hermanas que bobas, siempre buscando novio y peleándose por él
Narrador: Por lo tanto en la hacienda “Las Marías” los niños vuelven a entrar
buscando comida, pero un peón los descubre y les dispara por ordenes del
patrón, hiriendo gravemente al niño mas pequeño.
Gumaro
oye los disparos y corre ayudar al niño
Gumaro: (pregunta asustado)
¿Niños, están bien?
Niño Mayor: (muy asustado y llorando) Gumaro, Gumaro, hirieron a mi
hermanito, ayúdeme, ayúdeme
Gumaro: (levantando al pequeño) No llores, se salvara; los llevare con
Chona y pediré ayuda
Niño Mayor: (asustado) Pero el patrón se enojara si nos ve
Gumaro: No te asustes, el patrón no esta; los llevare con Chona y ella los cuidara mientras voy por ayuda
Narrador: Gumaro encarga los niños a Chona; monta un caballo y se dirige a
la hacienda “Los Nogales” para avisarle a Pedro que el niño esta herido.
Llega a la hacienda y avisa a Pedro del
niño herido; inmediatamente Pedro se dirige a los invitados y dice
Pedro:
Perdón, tengo que retirarme porque voy a atender un herido.
Narrador: Se va con Gumaro a la hacienda “Las Marías” y atiende al niño y lo salva.
Días
después, en la plaza del pueblo, las hermanas se encuentran a Pedro
María Valentina: (sorprendida) ¡Miren ahí esta Pedro!
María Isabel: Sí pero que raro esta con los niños andrajosos
María Elizabeth: (gustosa) vamos a saludarlo
María Victoria: ( indecisa) Pero…..esta con esos niños andrajosos
María Valentina: (indiferente) No importa, tal vez lo estén molestando
María Elizabeth: ¡Hola Pedro! ¿Cómo estas?
Pedro: Bien
y ustedes
Todas: Bien
María Isabel: (señalando a los niños) Te están molestando
Pedro: ¡No! Son mis amiguitos
Todas: (sorprendidas) ¿Cómo?
María Valentina: Pero, si son los que corrió mi Padre porque entraron ala hacienda
a pedir comida
Pedro:
(molesto) ¿cómo que los corrió? ¡Solo son unos niños!
María Victoria: (con gesto de asco) pero son sucios y huelen mal, aparte son muy
pobres
Pedro:
(molesto) y eso que importa, son personas igual que nosotros; solo que no
tienen dinero
María Isabel: (con voz despreciativa) pero eso los hace diferentes a nosotros
Pedro: ¿En
que? Ellos sienten al igual que ustedes y tienen algo que nosotros no tenemos
y los hace diferentes
María Elizabeth: ¿Qué es lo que nosotros no tenemos?
Pedro: Un
amor y un a amistad desinteresada, y ellos te dan algo de lo poco que tienen
aunque se queden sin nada y eso vale mas
María Elizabeth: (pensando) hermanas Pedro tiene razón, y aparte nuestra madre es
igual a esos niños: noble y generosa y no por eso es una andrajosa como
nosotras los llamamos
Todas:
(avergonzadas) es verdad. Cambiemos y ayudemos a los pobres y así seremos igual
que nuestra madre: bondadosas y caritativas y ella se alegrara de nuestro
cambio. Convenceremos a nuestro padre de que cambie
Narrador: Van a la hacienda y platican con su padre convenciéndolo de
ayudar a la gente necesitada
Don Chon: Si hijas, daré donativos a la iglesia para que ayude a la gente
pobre
Muy buena, solo falta que aquellos presumidos la apliquen a sus vidas.
ResponderEliminarta svr
ResponderEliminarmuy buena me servira para la tarea excelente gracias.....!!!!!!!!! :)
ResponderEliminarx 2
Eliminarle falta un final.
ResponderEliminarque bien... ahí veces que uno como persona hace q los demás se sientan menos..
ResponderEliminarcreo que el dinero lo es todo además el dinero no toda lo compra.(
cuantos personajes son?
ResponderEliminarSon 10 personajes, más el narrador
Eliminargrassiass :) ;)
ResponderEliminarmuy buen trabajo(obra teatral):)
ResponderEliminarGracias eso me a sirvio para mi tarea
ResponderEliminarbuena obra excelente.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarmuy confuso todas se llaman maria watttt pero esta bonito muy confuso pero bonito bueno igual gracias :/ :)
ResponderEliminarEXELENTE
ResponderEliminarporque dices exelente si no entendi naaaaaada xd
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarquien es el autor
ResponderEliminaraaaaaaaaaaaaaaa
QUIEN ES EL AUTOR DE ESTE GUION TEATRAL
ResponderEliminarEl autor es anónimo, el guión procede de un proyecto escolar
EliminarEs creación colectiva entonces... ¿Podrían decir de qué escuela y año en que se presentó? Por favor
EliminarEscuela Primaria Héroe de Nacozarí
EliminarAño: 2010
Gracias. la montaremos para una actividad de primaria y nos sirve muy bien. Solo con su venia modificaremos el final para poder dar conclusión a la idea.
ResponderEliminarSaludos y gracias desde Irapuato, Guanajuato, México.
j
ResponderEliminarque historia mas pro
ResponderEliminara mí me parece estupendo
ResponderEliminarme sir
ResponderEliminar