PASTILLAS PARA LA INTELIGENCIA
86% de las
personas confiesan que sería difícil s decir 'no' a la posibilidad de ser más
inteligentes.
Los potenciadores cognitivos ya se prescriben para
tratar trastornos médicos, pero también tienen el poder de mejorar la memoria o
la capacidad de concentrarse de las personas sanas. Mucha gente las compra en
internet, lo que es arriesgado, pues no saben qué están tomando realmente.
Diseñado originalmente para tratar la narcolepsia, el medicamento se volvió bastante popular entre diferentes grupos gracias a su capacidad para hacer que la gente se sintiera más despierta y alerta.
Una encuesta practicada por la revista Nature entre 1.400 adultos
encontró que uno de cada cinco había consumido Ritalin, Provigil o
beta-bloqueadores, y de cada cinco, tres eran mujeres y no para tratar alguna
condición médica, sino para mejorar su concentración o su memoria
Quizás a varios por ahora no les atraiga mucho la
idea, pues por mientras se trata de unas pastillas que hace una diferencia de
apenas un poco por ciento. Pero, si encontraran una pastilla que nos volviera
50% o 100% más inteligentes, ¿seguirían diciendo que no?, y si hubiera tantas
personas inteligentes, el mundo lo aprovecharía como beneficio para mejorar a
los países y no afectar nuestro entorno, o quizás ganaría la malicia y
volverían a existir las monarquías.
Laura Pino cursa su segundo año de estudios en la
Universidad, donde estudia ciencias psicológicas con interés en la
neurofarmacología, nos cuenta:
¡MILITARES INTELIGENTES!
Los militares llevan siglos empleando drogas
de este tipo como el modafinilo para mantener despiertos a los soldados
durante operaciones de combate.
|
Un estudio de la Academia de Ciencias Médicas de
2008 mostró que incluso con una pequeña mejora del 10% en una prueba de memoria
se consigue un puntaje más alto en un examen académico y eso es una gran mejora.
Pero eso puede traer problemas. Ya hay preocupación de que, si las cosas
continúan como van, se podría terminar con una sociedad que avanza a dos
velocidades.
Gerardo Lara, editor de periódico, señala que:
"Hay
gente que no sólo está dispuesta a tomar estas pastillas sino que pueden
comprarlas. Son un grupo selecto de pioneros. Eso trae a la mesa una serie de
cuestionamientos sociales y éticos, que van más allá de las preocupaciones por
la salud".
Las drogas
más empleadas son el modalfinilo, el ritalin y el adderall. La primera se
emplea para combatir los efectos de problemas tales como la apnea del sueño y
la narcolepsia. Las otras dos se utilizan para tratar la hiperactividad, sobre
todo en niños y jóvenes. Los autores estiman que en algunas universidades de
USA, aproximadamente un 25% de los alumnos las utilizan.
Hay tres
cuestiones que se están evaluando en el uso de drogas inteligentes:
La primera es la cuestión de la seguridad: No hay demasiados estudios sobre los efectos a largo plazo y cierto también que sus efectos no han sido estudiados en individuos sanos. Pero ninguna de estas objeciones parece demasiado grave.
La segunda es la cuestión de la libertad: Podría darse el caso que directores de escuelas, deseosos de que sus alumnos tuvieran buena puntuación les obligaran a tomar esta sustancia antes de exámenes.
La tercera es la cuestión de la justicia. Si los exámenes son competitivos, los que no tomen estas sustancias estarían en inferioridad de condiciones.
La primera es la cuestión de la seguridad: No hay demasiados estudios sobre los efectos a largo plazo y cierto también que sus efectos no han sido estudiados en individuos sanos. Pero ninguna de estas objeciones parece demasiado grave.
La segunda es la cuestión de la libertad: Podría darse el caso que directores de escuelas, deseosos de que sus alumnos tuvieran buena puntuación les obligaran a tomar esta sustancia antes de exámenes.
La tercera es la cuestión de la justicia. Si los exámenes son competitivos, los que no tomen estas sustancias estarían en inferioridad de condiciones.
www.taringa.net www.bbc.com www.noticias.universia.com www.terra.com www.muyinteresante.com Entrevistas realizadas a la
comunidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario