EL RUISEÑOR Y LA ROSA
Este cuento fue escrito por
Oscar Wilde, quien nació en 1854 en Irlanda, fue educado en los mejores colegios
de Dublín, gana el premio Newdigate en 1878 por su poema Ravenna, se casa con
Contance Lloyd, con quien tiene dos
hijos: Cyril y Vivyan y muere el 30 de noviembre de 1900 por meningitis cerebral.
Este cuento aborda los temas de amor, muerte y nobleza, se desarrolla en
la época colonial en un jardín y finalmente en un baile, el lenguaje es
entendible para niños de aproximadamente 10 años en adelante, se presenta de
modo formal explicativo.
El
cuento nos narra a un joven estudiante el cual es egoísta, enamoradizo y
filosófico de estatura mediana cabello largo y negro al igual que el color de
sus ojos, y con vestimenta medieval. El joven, sentado en el jardín, empieza a
contar que el príncipe dará un baile al día siguiente por la noche y que su
amada una guapa, pero egoísta, soberbia y convenenciera joven estará entre los asistentes,
si él le lleva una rosa roja bailara con él, pero en todo el jardín no había ni
una rosa roja, triste y melancólico el joven empieza a llorar, el ruiseñor que
es un ave amarilla, noble, solidaria y amistosa ,al escuchar al joven y ver su
tristeza va hasta un rosal, y le pide una rosa roja a cambio de una dulce
canción que el mismo cantaría, pero el invierno había helado las venas del
rosal y por ese año no tendría rosas rojas, el ruiseñor sin rendirse le
preguntas si no hay modo alguno de poder conseguirla, a lo que el rosal
responde que si quiere una rosa roja, debe construirla con música en el claro
de la luna y teñirla con la sangre de su corazón, el ruiseñor acepta y le dice
al joven que sea feliz que tendrá su rosa roja, al llegar la noche el ruiseñor
fue hasta el rosal empezó a cantar y apretó su pecho fuertemente contra una
espina, el pobre ruiseñor se apretaba cada vez mas contra la espina, y la
espina toco su corazón y un fuerte dolor lo atravesó, la rosa maravillosamente
enrojeció, pero la voz del ruiseñor se desfalleció y sus pequeñas alas
comenzaron a batir, y una nube se extendió sobre sus ojos, entonces exhaló su último
estallido de música. En la mañana el estudiante abrió su ventana vio la rosa
roja y la tomo, por la noche fue al baile y le dio la rosa roja a la chica
diciéndole que si bailaría con él, puesto que le había traído la rosa mas roja,
que ella había pedido, pero la chica dijo que el sobrino del chambelán le había
enviado varias joyas y que todo mundo sabían que las joyas valían más que las
flores, el joven enojado arrojo la rosa a la calle, donde rodó hasta pasarle
por encima la rueda de un carro. A llegar a casa el joven se olvido de todo y siguió
con su filosofía en poemas.
En lo personal a mí el
cuento me pareció muy triste, pues el joven fue muy egoísta, ya que el ruiseñor
fue capaz de sacrificar su vida por la felicidad de él, pero al parecer a el
joven no le importa pues avienta la rosa que el ruiseñor había teñido con su
propia sangre sin tomar en cuenta lo que el ruiseñor sufrió, también creo que
es un cuento para reflexionar sobre el valor de la vida y que la felicidad no
se obtiene con los sacrificios de los demás si no con los de nosotros mismos,
por ello tenemos que aprender a hacernos valer por lo que somos y no por lo que
tenemos, y chicas y jóvenes como la del cuento hay muchos, a los cuales se les
hace más importante el dinero, pero no porque ellos sean así nosotros también
lo tenemos que ser, al contrario debemos apreciar lo que hoy tenemos como la
amistad o el amor, los cuales no se pueden remplazar ni con todo el dinero del
mundo. Recomiendo este libro especialmente para adolescentes, ya que están en
una etapa de formación moral, y el cuento les puede ayudar a reflexionar sobre
lo que quieren para su futuro.